jueves, 26 de noviembre de 2009
Una excelente amiga
También es cierto que la mayoría de las veces ya ni leemos ese tipo de correos o simplemente no les damos demasiada importancia; en ocasiones ni siquiera nos cuentan cosas reales sino que simples fábulas o cuando lo hacen nos parecen demasiado ajenas a nosotros; sí, muy ajenas hasta que tú mismo puedes escribir uno de esos correos.
De pronto pasas de ser el lector a autor o inclusive a personaje, ya no es más una fábula sino una realidad; piensas entonces en todos los mensajes como estos que haz recibido y que no te involucras, sin preocuparte ni dilucidarlos.
Hoy yo escribo una historia así la de una amiga muy querida que, el 25 de abril, va a cumplir 2 años de muerta; y hace tan sólo unos cuantos días me enteré.
Por un lado no siento que halla perdido mi tiempo por que siempre pensé en ella y en su familia e hice lo que pude para procurar no estar fuera de contacto; cierto es, que parece no ser suficiente: Pues me quedé con el deseo de saludarla, de verla, de abrazarla, de contarle todo lo que me ha pasado y de escuchar todo lo que le pasaba; pero bien sé que ella esta en mí y en todos los que la conocieron, en los recuerdos y los corazones de quienes compartimos momentos con ella y que ahora comparto para que jamás muera.
Si de alguien puedo recordar las circunstancias exactas de cómo conocí a la persona esa sería de Mariel; porque mientras estaba entrenando americano, de esto hace ya unos 15 o 16 años; voltee como distraído a ver a las porristas (je) y allí la vi; para mí todos habían desaparecido sólo ella estaba, tal vez suene exagerado o crean que quiero “novelizar” este escrito; pero es la verdad; tanto así, que el entrenador me golpeo para que saliera de mi trance y me envió mandó a correr como castigo; pero, ni así podía dejarla de ver; cuando mis amigos me vieron… bueno basta decir que nos castigaron con más ejercicio a todos por mí culpa. Sí desde ese primer instante me gustó y, como diría un amigo mío, cosa rara yo le gusté a ella. Realmente éramos muy chicos y sólo jugamos a ser novios si de por si soy malo para eso en ese entonces peor; pero, al terminar el “juego”, no dejé de frecuentarla, y en una visita que la pasamos platicando (en el patio de su casa), por casi 4 horas; con lágrimas, risas, consejos y demás; fue cuando puedo decir nos hicimos realmente amigos.
Tengo ciertas anécdotas con Mariel; con ella puedo aplicar perfectamente la frase: “más vale calidad que cantidad” y para eso recuerdo una ocasión en su casa en que conversábamos y le pregunté sobre un “chupón” de color rojo que tenía colgado al cuello; ella me explicó que era una supuesta campaña anti-aborto; pero, que (para variar) “degeneró” en que los colores daban cierta suerte en el amor (rojo), el sexo (negro), la salud (verde), etc.; después de decirle que me había gustado le comenté que yo necesitaría varios para eso del amor y ella sin pensarlo me regalo su chupón!!!! La verdad se me hizo un gesto de lo más espontáneo, sincero y “padre”; bueno, no sé como expresar en palabras lo que sentí ese día pero fue excelente y cada vez que la veía ese preciso sentimiento era el primero que recordaba.
Ahora, ese mismo sentimiento me hace escribir esto; algo que me gustaría se tomase como un homenaje; aunque para alguien como ella debería ser un homenaje magnífico o majestuoso; pero esto es lo que yo le puedo ofrecer: dar a conocer su imagen para que perdure.
Hoy compartí la tristeza de su familia, su hijo le escribe cartas y su hija juega a las escondidillas con la luna pensando que juega con ella; espero que mañana el pensar en Mariel traiga sentimientos como el que antes mencioné a cada uno de ellos.
Por un momento llegue a pensar que yo era un vocero de ella; pero es ocupar un lugar muy grande; pues tenía voz propia, una sonrisa contagiosa y un alma muy, muy bella; a fin de cuentas somos únicos, ella era única.
Y como escribí en alguna ocasión tal vez mi memoria se debilite y olvide; pero mi corazón, mi ser nunca la olvidarán.
Con mucho cariño
Te estaré esperando en mis sueños
Roy
15 abril 2003
PD Si Charly, es con quien me acompañaste a dar serenata alla en Jalapa, atras de la comercial...no se si lo recuerdes.
PD2: Su mama fallecio hace a finales del 2008 durante una operación.
Una excelente persona a quien tambien recuerdo con mucho cariño.
Un cafe
A Morelia vía Irapuato
Puedo decir que el viaje empezó desde el viernes 13 de febrero; yo había quedado con Paty (una excelente amiga ya de muchos años) de llegar temprano a su tierra; pero, fui invitado a casa de un amigo a jugar cartas por la noche y, entre juego y juego, se hizo tarde; así que decidí quedarme para sólo llegar a mi casa arreglarme, preparar la maleta, decirle a mi “mabre” que me iba y salir rumbo a la estación.
Tomé un taxi que me llevó hasta la terminal del norte; la plática con el taxista fue bastante amena; sobre hamburguesas y algunos lugares de la república – no pregunten por el momento la relación pero la hay. Al llegar a la terminal pedí por la primera salida a Irapuato y la compré; en esos momentos me pregunté el ¿Por qué no le había dicho antes a Paty que Blanquita (mi otra mamá Je) y mi hermana viven en donde ella vive? Aun que sólo fue un pensamiento fugaz. Digo entre la desvelada, la cruda de la misma desvelada y que no podía oír del lado izquierdo era milagro que mantuviese el equilibrio y un poco de lucidez (bueno lo pongo bastante en duda pues nunca la he mostrado realmente).
Así después de esperar un rato partí. El viaje fue de 4:00 horas al llegar mandé un mensaje pidiendo el teléfono de Blanca; pero tardaron bastante en contestarme, y me comuniqué con Paty. Ella me dijo que vive frente a la terminal que en cuestión de minutos estaba allí; sólo que no nos veíamos el uno al otro por más señas que dábamos:
- ¿En qué sala estas? – me preguntaba
- Estoy exactamente en la salida del ETN... (no veo ninguna sala aquí)
- Tal vez estas abajo ahorita nos vemos.
(Pues yo sólo veo un piso)
Suena de nuevo el teléfono.
- Oye ¿En que ciudad estás? – se ve que me conoce.
- Pues en Irapuato.
- ¿Qué haces allá si vivo en Morelia?
- Conociendo la estación. Bueno pues voy para allá.
Días antes de quedar con Paty de ir a visitarla hablé con Blanca en el messenger y me preguntó que cuando las visitaba en Irapuato; le comenté que andaba mal de una pierna y que era muy probable que pronto las visitara; pues ya no tenía el pretexto del boliche o del jazz para no ir. Así me quedé con la idea de Irapuato; además si con mis 5 sentidos la riego pues desvelado de milagro no me fui a la terminal del sur a comprar un pasaje para Guerrero o a Miami...digo todo es posible en mí vida.
Por fin después de la vuelta llegué con Paty. Ella estaba sorprendida de que me hubiese equivocado de ciudad; pero, le dije que era normal en mí este tipo de cosas. En cuanto llegamos a su casa me mando a sentar y me preparó de comer; no me dejó que la ayudara. Saludé a sus dos hijas Dafne y Valeria que estaban viendo TV. Mientras yo comía Paty me puso al tanto de todo; lo que había pasado en los dos y medio años de no vernos y lo que le estaba molestando en esos momentos. Por fin cuando terminó cerramos la puerta en donde estaban las “enanas” para poder hablar con mayor libertad. Así le hice comentarios sobre todo lo que me había dicho; procurando ni juzgarla ni meter mis locas ideas en el asunto sino que más bien para ubicarla en donde se encuentra. Bueno al menos eso intenté y al parecer me salió bien.
La verdad es que nos tenemos mucha confianza; digo la relación es ya de tiempo y nos conocimos en una época en donde es más sencillo confiar en las personas (secundaria; adolescencia) al menos aquellas que comparten tus conflictos, tus problemas, tus dudas, deseos, sueños, etc. Y, aunque un poco insegura de decírmelo, después de que terminé de hacer mis comentarios me dijo: “Tenía miedo de llamarte” Cosa que la verdad me sorprendió pues no entendí el porque; además no me lo esperaba de ella; digo tiendo a provocar esa sensación en varias personas.
¿Por qué?
Porque me conoces muy bien.
Como les dije parecía que me había salido bien y así fue; pues no le dije nada que realmente ella no supiera; pero, como le comenté es más sencillo ver las cosas desde “afuera” en algunas ocasiones.
También es cierto que me es fácil conocer a las personas y mucho más en las que me intereso; en el caso de Paty, bueno la historia es larga y no para este momento; pero, puedo decir que es una mujer a la que realmente amo. (y vaya que eso me hace interesarme en ella je)
Después nos pusimos a platicar de mil cosas diferentes; lo curioso fue que durante ese tiempo y la cena Valeria (5 años de edad) me adoptó: Empezó por mostrarme sus dibujos, sus trabajos escolares, por apartarme un lugar a su lado en la mesa y por fin acostarse conmigo un rato para ver la tele. En esos momentos la mamá ya tenía sueño y pues todos nos acostamos a dormir. Yo intenté ver un rato la película que estaba en la televisión pero me venció el sueño.
Mi noche no fue lo que esperaba después de no dormir en casi 48 horas (no pude dormir en ninguno de los camiones) Empecé a tener principios de intoxicación; no supe si de la carne, la leche o las medicinas que estaba tomando; sólo tosía repetidamente, tenía algunas ronchas en el cuerpo y algo de incomodidad en general. Puse en práctica, un tanto a la desesperada, la meditación teniendo en la mente de que estaba en la casa de Paty con dos menores de edad y que no iban a saber como ayudarme si realmente algo me pasaba. Así después de un rato me tranquilicé y pude dormir; claro está que a continuación tuve un sueño extraño: entre bailes con una monja y el compartir toda la tarde con una niña que aprecio mucho; pero, para mi mala suerte, no deja de ser un sueño.
A la mañana siguiente sentí que algo se movía a mis pies, en un principio no le presté atención porque realmente estaba cansado. Pero el movimiento y la voz de Chabelo pudieron más y en un rato me hallaba jugando memoria con Valeria.
Después del que todos nos bañamos y desayunamos fue el turno para ir al zoológico; la verdad es que está bastante bonito; vaya sin más, porque tienen bien cuidados a los animales. Morelia, al menos en el recorrido hacia el “zoo”, no tiene nada impresionante; lo bueno fue que el día anterior las Chivas le habían ganado a los Monarcas; sólo que tuve que apagar mi emoción porque hubiese tenido que acortar mi visita si se enteraban en la combi. Durante la ida al zoológico aprendí a remar, bueno digamos que fue un curso “patrulla” o “apaga fuegos” o como quieran decirle sólo para salir del lago..je Y tuvimos otro buen rato para cotorrear entre Paty y yo mientras las niñas estaban en los juegos brincando, subiendo y bajando.
Por fin regresamos a las carreras sólo para comer algo de rápido he irme a la terminal. Valeria se puso muy triste desde que salimos del zoológico porque me iba, se me hizo curioso. No dejaba dejó de llorar hasta que se quedó dormida del cansancio. Al irme; sólo la bese de despedida. Al igual que lo hice con Paty.
Días antes le platique a una amiga que me daba miedo ver a Paty; por las emociones, por tanto que tenemos de historia y mil cosas más; pero, como siempre en mi vida el miedo es nada ante un amigo. Así sin pensarlo mucho realmente fui a verla aunque tome una ruta algo larga; pero, a fin de cuentas siempre llego.
Con mucho gusto por verte Paty; por convivir con Valeria y con Dafne
Las quiere muchísimo Roy
4 de marzo de 2004
En la A de Anectdota
Sólo en una ocasión un amigo de la facultad me siguió el juego, me dijo 3 letras y con cada una de ellas le conte una anécdota de mi vida. No recuerdo ni las letras ni las historias en este momento, lo que si recuerdo es que me costo un poco de trabajo con la 2da letra las otras dos salieron de forma natural.
Tomando esa idea es como creo esta nueva categoría para mis escritos. Algunos de ellos ya se encuentran en "materializados" en papel o de forma electrónica. Otros tantos se encuentran en el remolino de recuerdos que existe en mi mente.
Un Deseo
Hoy pido, con lágrimas y un nudo en la garganta, simplemente una compañera, aquella que escuche mis susurros en la noche, que sienta que mi ausencia es un fuego que calcina, que el pensar en mí sea una idea simple, calmada y verdadera; aquella que con creces mi pasión me pague; que mis versos, cual saetas, lleguen hasta su corazón; aquella que comprenda mis ideas, quien no sea ni diosa ni estrella para que este al alcance de mis encantos y mis llantos; que no tenga miedo de “ser”; quien me tenga confianza pues será correspondida, que tenga sueños, fantasías y no tenga miedo a “volar”; la que mande en mi espíritu y sea de mi amor, soberana; a quien, sin titubeos, pueda decirle: Poesía... eres tú; que sus ojos expresen deseo y sean una ventana de su alma; soñando todas las noches que me quiere, ideando nuevas formas de estar juntos, de complacernos y consolarnos, de apoyarnos y reírnos, de querernos y vivir, de descubrir el mundo real y el de los sueños; oiríamos las respuestas en el viento; y aún cuando no toque la guitarra sí la haré soñar; sólo pido a alguien con mente, alma y corazón y haría todo lo anterior por amor, por que Quien lo probó, lo sabe.
ROY
8-Abril-1999
Poeta
¿Qué es el amor?
Hay mucha gente que contestaría que el amor es la máxima realización del ser humano; otra podría decir que el amor es como un sueño muy hermoso del cual no quiere despertar jamás; si seguimos preguntando alguien daría un enfoque distinto, tal vez deducido por las experiencias personales.
Hablando con sinceridad no puedo dar una respuesta a tal pregunta; pero si puedo decir lo que no es el amor: el amor no es dolor, no es engaño, no es tristeza ni desesperanza ni humillación ni vergüenza; no es desgastante ni egoísta inclusive el amor verdadero no tiene nada de ciego.
En él podemos encontrar diversión , transparencia, seguridad, confianza, calidez, amistad, generosidad, alegría y sobre todo mucha inspiración, aplicándola a todo: al crear, al jugar, al convivir, al platicar, al atraer, es más, al vivir”
Dejo la pluma al lado del cuaderno, sé que algo más le falta a mi escrito; pero nada se me ocurre la mente se me bloquea y recordando suelto a llorar…las lágrimas corren por mis mejillas, caen al escritorio y al chocar contra el se esparcen como rocío por el papel…mi llanto en silencio solo perturba a mi alma marchita y le sirve como lluvia fresca: le alimenta y espera a que florezca aún más bella de lo que era entes.
Sé que mi escrito esta inconcluso; pero mis manos no tienen la fuerza necesaria para tomar la pluma, mi mente no halla las palabras que necesito; pero mi corazón insiste.
Un suspiro me da un poco de entusiasmo; con lágrimas aún, agarro la pluma y, dudando un momento, continuo:
“…por que aquel que se desgarra el alma con un grito ahogado en su garganta por un amor, aquel que busca con vehemencia la miel de otros labios y el perfume de otra piel; quien los celos lo devoran carcomiendo desde el exterior hasta lo más profundo del corazón; aquel que se oculta; que no se arrodilla; que miente y desconfía; aquel que sólo sigue adelante por que allá va ella o él…; perdóneme cualquiera que no este de acuerdo conmigo; pero eso, digan lo que digan, no es amor “
Mi corazón se halla satisfecho…nuevamente dejo la pluma a un lado; por que en esta ocasión firmo con lágrimas y la posdata es una parte de mi alma.
Roy
22/Mayo/95
Momentos
Más esto no era cierto estando a tú lado; pues el reloj se detenía congelando el correr del tiempo; no había más color que el de tus labios rojos, tus mejillas morenas, tus verdes ojos; no más aroma que el del perfume que en tu cuello rociabas, no más sonidos que el latir de un par de corazones que se amaban; el pasado no importaba era sólo el presente el que contaba y no había ningún futuro si no era contigo.
Recuerdo, como si fuese ayer, el primer día en que te vi: tu mirada vaga y triste; tu contoneo pausado, lento, como sin ganas; las manos juntas y en tu espalda; tu boca cerrada, seria... meditabas eso era obvio; aún me pregunto sobre qué, nunca lo hablamos, sólo sé que algo debía decirte para consolarte, para hacerte sentir mejor; así que, cauteloso, me aproxime a ti de frente y con voz halagadora te dije: “Si un hambre hace entristecer así a una mujer, de tal modo que dude tanto, entonces no debe ser el adecuado. Usted señorita debe tener a un hombre que la haga reír por siempre. ¿No lo cree?”. Hasta la fecha no estoy seguro del por que dije eso, sin embargo hizo mella: te hincaste a ¡llorar!... no sabía que hacer, te tome de la mano y tu me la apretaste con demasiada fuerza, entonces alze tu rostro con delicadeza, tu mirada triste me escudriñó, tus mejillas con lágrimas brillaban con la luz del sol y en medio del llanto me sonreíste... así me enamore de ti.
Pasamos muchas horas en la banca del parque platicando del mar, las estrellas, el cielo, la lluvia, los sueños, las pesadillas, de ti y de mí... recuerdo la noche: clara y fría, te llevé hasta tu casa y desde ese día se hizo también mía.
No pasó mucho tiempo para que declarase mi amor, realmente pensé que me tomarías por loco y sólo me sonreirías diciendo: No. Más fue grata la sorpresa al saber que tú también te habías enamorado de un loco poeta que te habló en la esquina de un parque.
Duramos mucho tiempo sin roces, sin molestias, todo era perfecto; pero entre más pasaba el tiempo parecía que los demás tuviesen celos: tus padres, mi madre, los amigos; todos nos condenaban al fracaso y casi tienen razón... Recuerdo también esa otra noche, es la única ocasión en toda mi vida que tuve celos, me cegaron sólo reaccioné, gritando y quedando en ridículo al golpear a tu tío ¿Quién iba a penar que tu tío tuviese casi mi misma edad? Además mi cabeza se hallaba llena de ideas de gente entrometida... discutimos como nunca y pase la peor semana de mi vida oyendo música sin salir de casa; hasta que con un ramo de rosas, una caja de dulces y un verso llegué a ti el fin de semana; fue muy difícil pero poco a poco lo superamos.
Nuestra relación mejoró tanto que los demás ahora nos daban su apoyo, ya parecías tu hija de mi madre y tus papas me tenían mucha confianza; pues a darle gusto a todos: “¿Te casas conmigo?”, Pregunté en una cena de gala; que impresión cuando dijiste: No. Estaba acabado no tenía palabras, sólo solté una lágrima que tu limpiaste con la mano mientras decías: Pero me encantaría vivir contigo. La siguiente lágrima fue de felicidad.
Pasamos muchos años juntos, criamos a tres excelentes hijos: Un cantante, un arquitecto y mi dulce bailarina. Como de costumbre rara vez peleábamos; pero, cuando lo hacíamos la tierra temblaba a nuestros pies.
Todo es cuestión de momentos; dijo hace un momento una de tus nietas, así que recordé unos de los más importantes contigo; ella tiene razón en algo: esos momentos te hacen valorar tu vida indicándote si fue feliz, plena, triste, de aprendizaje, de odio, de amor o llana. Recuerdo y sigo sin saber como “globalizar” mi vida; pues, amé, fui feliz, triste, plena y hasta la fecha sigo aprendiendo. Si vieras cuan inteligente es tu nieta, ya es toda una damita adolescente que heredó mi alma de poeta y tu mente vivaz, mi carácter pasivo y tu necedad, mis ojos y tu bella sonrisa. Con ella platico durante horas, incluso me mira escribiéndote cartas y me acompaña cada sábado a dejarte una rosa donde descansas.
Hace ya 7 años que te fuiste, nada trascendental ha sucedido en ese tiempo ni en mi vida, ni en la de nuestros conocidos, ni en el mundo; aún que pensándolo bien sí algo hubiese ocurrido no me habría percatado y si lo hubiese hecho sería irrelevante pues no puedo compartirlo contigo. Sé que muy pronto nos veremos, mi tiempo aquí ya también se acaba y aún que muero por estar a tu lado debo esperar a que vengas por mí. Quien diga que no se puede vivir de amor ¡Miente! Durante 7 años te he recordado, he descuidado todo: mi salud, mi casa, mis hijos; pero tú me reanimas, me das fuerza, vigor, energía... Que ironía muero por tu amor y este a su vez me da vida... pronto, muy pronto, estaremos juntos.
Con Amor
Hoy y Por Siempre
Roy
10 /Abril/1998
PD: Por cada momento feliz que tuvimos, una rosa te regalaría;
Más no hay tantas rosas en el mundo, así que te lo debería.
Por cada vez que te hice sufrir, una lágrima derramaría;
Más tu secaste mis ojos con una sonrisa de alegría.
Por cada vez que me sentí sólo, un poema te escribiría;
Más cada segundo sin ti sólo me sentía;
Así que te escribiré poemas por el resto de mis días
ROY
Esencia
ROY
10/Octubre/95
Elementos?
Agua: Es lo que me calma al gotear por mi mejilla y al caer se transforma en nada.
Viento: Esa fuerza que atraviesa mi cuerpo, que me da vida con un respiro y que me quita un pedazo de alma con un suspiro
Tierra: Es mi refugio, mi casa, mi sustento y dentro de un tiempo mi esencia será una con ella.
Los cuatro elementos de la madre naturaleza, tan simples y tan complejos, tan muertos y tan vivos; uno te da la vida mientras el otro de un santiamén te la quita.
Venid a mi os lo pido; dadme una vida eterna sin tormento o acabar con mi sufrimiento; destruidme oh malditos elementos pues cada uno en mi ser me esta carcomiendo.
Sólo pido un deseo que cada uno me deleite en mi desalmado existir:
Al fuego le pido pasión, pero no de esa que sólo la carne siente y el alma muere sino de aquella que el alma se entrega hasta la vida eterna.
Al viento le pido fuerza y calma a la vez para mover montañas o acariciar una rosa; para volar sobre mares o simplemente percibir el perfume de las flores.
Al agua le pido consistencia e integridad para que nunca me falten lágrimas a la hora de llorar.
A la tierra antes que nada la beso, la abrazo y la maldigo pues aún cuando en ella veo esperanza - como en la cosecha - veo riqueza - como en su belleza - también veo dolor, consternación y muerte.
Viento: ¡Dame libertad!
Fuego: ¡Dame calor!
Agua: ¡Dame vida!
Tierra: ¡Dame muerte! …
Y los cuatro denme sabiduría; dejadme aprender de ustedes dioses naturales, dejadme comprender lo complicado de su forma y tal vez entonces ese día empezaré a comprenderme a mí.
ROY
25 / febrero / 98
P.D.: Yo me pregunto:
¿Sois acaso “jinetes” vosotros cuatro?
martes, 17 de noviembre de 2009
Sin valor...si está roto
- Debo decirte que nunca antes había sentido tal emoción. Irradias un sentimiento tan devastador que me cuesta trabajo el respirar – Hace una pausa y en un susurro para que nadie mas lo escuche continua - No te preocupes. En este cajón hay un escondite perfecto para que no te destruyan. Yo personalmente llevo varias impresiones de billetes de vida.
-No me preocupa mi propia destrucción – comenta con una voz que hizo mella en el alma de los presentes. Todos esperaban un relato o una razón. Más sólo se encontraron un opresivo silencio.
Un billete joven, de esos de 50 pesos plastificado, se atrevió a romperlo: Vamos "quinientón" dinos que te tiene así. No nos angusties más con tu sufrimiento. Tal vez al desahogarte te sientas mejor.
De la nada comenzó su relato. Fue como si sólo estuviese meditando el cómo empezar o sería tal vez que había tratado tanto de olvidar que le fallaban los detalles.
"Mi vida empezó, como la de muchos, en un cajero de un centro comercial. Estaba emocionado por conocer el mundo de nuestros creadores. Resultó que un chiquillo de escasos 17 años fue mi primer dueño. Esa misma noche me dio como mordida.
Al día siguiente "poli" salió de su casa diciendo tener una emergencia. En realidad fue a casa de otra mujer por su "sustento". No salí del lugar con él.
Estuve algún tiempo con la mujer que tenía una casa enorme. Un día, de forma imprevista, me pusieron en una valija con varios de nuestros hermanos y en un altercado por la misma es que me rompí y llegue hasta acá."
-Eso que tiene de impresionante – cometa un billete del montón – aquí mismo hay un billete con la mitad de si quemada y no tiene tu semblante.
Sin cambiar su voz agónica prosigue "Anhelaba saber con que propósito me habían hecho. Creí sería parte de algo magnífico. Grandioso. En cambio perdí mi valor en una disputa de bandas que buscaban venganza. Habían secuestrado a los hijos de la mujer y yo era parte del rescate. Sólo hubo muerte y un par de niños torturados. El "poli" compró sexo y droga por sustento. Y el joven. – Hizo una pausa – el niño que fuese mi primer dueño. Choco esa noche a causa del alcohol."
- Más muerte. – Alguien comentó en voz baja, pensando no lo había oído el narrador.
-Ojala hubiese muerto. – Contestó al comentario – Sólo él sobrevivió. Sus amigos y su novia no.
Nuevamente silencio. Hasta que una voz serena dijo - No te angusties tanto, 500. No te culpes que eso es exactamente lo que haces. Tú propósito no se define con las acciones de los demás sino con las tuyas propias - Ante él apareció un billete de 20 con más de la mitad de si quemada. - Tú, a diferencia de nuestros creadores, sólo eres un objeto sin decisión, sin razón; aunque con una gran "alma".
Todos los billetes, incluido el que por tanto tiempo huyera de su propio exterminio, fueron destruidos al día siguiente.
Un lápiz
Sí; para tu información debo apuntar rápido lo que me dicen, porque sino simplemente lo olvido. Esto de la pérdida de memoria a corto plazo es una chinga…
¿Qué estaba buscando?
Roy
24 Abril 2004
En una esquina de Coyoacán
Estaba tomando un café allí en una de las esquinas del centro de Coyoacán. Muy quitado de la pena me movía al ritmo de la batucada y seguía con miradas lascivas a extranjeras y nacionales por igual. Yo no discrimino.
De repente se paro frente a mí una mujer de exageradas proporciones. Claro está que no entendí ni madres de lo que me dijo las dos primeras veces. Pude notar que parecía desesperada o preocupada. Me aclaré la garganta, con la intención de tener la voz más seductora posible; pero antes de poder decirle algo su rostro empezó a desfigurarse, le empezaron a bullir los senos y le temblaban las piernas. En pocos segundos lo que quedó de esa perfecta mujer fue una masa asquerosa en el suelo. No sé si alguien más se dio cuenta; pero yo me levanté y me fui hasta sin pagar.
Aprendí mucho de esa ocasión: Ya no voy a Coyoacán y deje de consumir droga.
¡Ah! Y mi mujer no será, para el resto del planeta, la "más buena" pero la neta la quiero un chingo.
Roy
24/Abril/2004
Transporte
Fui el primero en subirme al transporte. Distraído le entrego dos monedas al chofer, lamento no tener algo para entretenerme: un buen libro, una revista o mi reproductor de CDs.
Entonces aparece el segundo pasajero y pienso; es un niño. El niño saca de su bolsa las monedas y paga, se sienta delante de mí, se ve un poco aturdido o somnoliento, tendrá realmente 12 años o algo así No le presto mucha atención pues acaba de subir una anciana, busca por todos lados algunas monedas hasta que mete la mano por el escote de su blusa y paga. De pronto me sonrojo, pues debí haberla ayudado a subir, ella en cambio me regala una sonrisa y se sienta a mi lado. Soy muy malo calculando edades; pero hago mi segundo intento, no hay nada mejor que hacer: debe tener más de 80 años de edad, su piel arrugada, sus manos algo deformadas por la artritis y...
Me saca de mis deducciones el atuendo del siguiente pasajero; un joven de tal vez unos veintitantos años de edad en traje de baño!!! Bueno, trae una camisa de salvavidas algo mojada que explica todo. Hace un movimiento con su mano sobre su cabello como para quitarse algo y observa sorprendido su mano vacía. Se sienta detrás de nosotros.
Observo entonces a la pareja que acababa de subir: Él, un señor con traje, pensaría que demasiado lujoso en contraste mío o con el salvavidas y ella con un vestido de gala. Deben venir de una fiesta.
Fue entonces cuando la vi: Su piel morena. El cabello rizado le colgaba ligeramente arriba de los hombros. Su vestido blanco se ceñía a su bien formada figura. Unos finos labios algo azulados para mi gusto. Sus ojos negros, al parecer vidriosos. Vi como llevaba una mano a su cuello, había en él una marca. ¡Qué dicha el que pueda besarla en esa zona!, Al pasar a mi lado más que excitación sentí una agobiante tristeza.
Me acomodo en mi lugar, un tanto apenado. Entonces un niño sube deprisa, le oigo decir a una mujer "ten cuidado. Entrega las monedas al conductor". Ella hace lo propio, entregando cuatro ya que lleva una niña en sus brazos. Los sigue un hombre que busca y busca. Le ordena de mala forma a su mujer que le dé para el pasaje. Ella no lo oye o, tal vez, no quiso oírlo. El tipo intenta subir pero el conductor, con sólo voltear, lo impide. Entonces comienza a gritar desesperado y le ordena a su familia que baje. Nadie se mueve.
"Vete" -- dice el conductor – "regresa cuando tengas para pagar" Su voz resulta tétrica. Siento un escalofrío y puedo notar que no soy el único.
El conductor se acomoda, puedo ver una mano descarnada bajo su manto. La barca poco a poco se mueve. Empezamos a cruzar el río.
Roy
14/diciembre/2005
Sobredosis
Disculpe pero lo perdí
- Estamos reunidos hoy para honrar la memoria de Jesús. Quien ahora se encuentra al lado del hijo de dios. Si desean pueden pasar a despedirse del cuerpo; pues el alma seguramente ya oyó sus plegarias.
- ¡Padre! – Se oye un grito entrecortado detrás del párroco; uno de los ayudantes de la iglesia le pide con ademanes que se acerque. Lo que a continuación le dice ningún feligrés puede oírlo - ¡No abra el sarcófago!...Este... perdimos a Jesús.
- ¿Cómo que perdieron el cuerpo? ¡Está vacío el ataúd! ¡Madre Santa! ¿Qué idiotez han hecho?
- Bueno vacío no está. Digo en realidad confundimos a dos muertitos. En el ataúd está José; pero ni se preocupe capaz que nadie se da cuenta.
- ¡Pero como son tarados! Jesús es un muchacho de 28 años y José un viejo de 63. ¿Realmente crees que nadie va a notar la diferencia? Pero si ustedes son...
Otro grito se oye en la iglesia esta vez de una mujer. Ella acaba de darse cuenta de la situación al abrir el féretro.
- ¡Dios mío! Este no es mi Jesús.
- Bueno padre pues yo ya me voy. Este...que la pase bien.
- ¡Un momento! Primero que nada me dices en donde esta el muerto que debe estar aquí, luego me dices en donde debe ir este y por último vas a hacer la peor de las penitencias que pueda ocurrírseme.
- No se altere padre recuerde su presión. Además pueden ir a visitar a su pariente cualquier día en la Universidad.
- ¿Pero ahora que tontería estas diciendo?
- Pues que el cuerpo que esta aquí debía ser enviado a la Facultad de Medicina y como nos equivocamos es el de Jesús el que está allá. Y ahora es parte del museo del departamento de anatomía.
Guerra
Después supe que la nación de Thera tenía festividades y esa cosa era el disfraz del sucesor al trono. Lamentablemente murió en el ataque.
No había comentado nada antes; pero fue así como realmente comenzó la guerra.
Roy
24/Abril/2004
Desafío
Como un águila
Perdido
¿Alguien ha visto a Malak?
Pues tiene casi dos meses que no.
Mmmm... Creo que debemos buscarlo. Ya sabes que se pone a jugar con los aparatos dimensionales.
Vamos a darle un par de meses más. Un tanto como lección...digo, en donde quiera que esté ¿Qué tan malo puede ser?